viernes, 10 de febrero de 2012

Con todo ésto tenemos que el ADN es una doble cadena helicoidal, que va de 5' a 3' y es además antiparalela; esto quiere decir que si una cadena va de 5' a 3' la otra para poder unirse e ir a la par debe ir de 3' a 5' (direcciones opuestas). También se puede mencionar que las bases se encuentran en el interior de la hélice mientras que el fosfato está afuera, ademas las bases están apiladas a lo largo del eje del nucleótido a una distancia de 3, 4 A y se encuentran de forma perpendicular a éste eje. El diametro del polinucleótido es de 20 A, cada 34 A se produce una vuelta completa de la hélice, esto debido a que se tiene un ángulo de 36° entre los residuos adyacentes en la misma cadena lo que da a que la estrutura se repita después de 10 residuos en cada cadena. Como último punto las bases pueden estar organizadas en cualquier orden en las cadenas siempre y cuando se unan adenina con timina y guanina con citosina.
Todo este modelo fue propuesto por Watson y Crick en 1953 con la ayuda de previas investigaciones y experimentos como el de Chargaff que dio a la regla de Chargaff en cuanto a las proporciones de las bases y que A = T y G = C; así como también fue fundamental contar con la difracción de rayos -X realizada por Franklin y Wilkins.

En cuanto a su estrutura tenemos primero que las bases nitrogenadas se unen unicamente la adenina con la timina y la guanina con la citosina, estas uniones se dan mediante enlaces debiles de hidrógeno dos en la union de la adenina con la timina y tres en la union de la guanina con la citosina. La adenina y la timina se encuentran siempre ne una proporción casi igual o aproximada y la guanina con la citosina tienen porporcionen parecidas, además se unen de ésta manera para conservar la forma del ADN ya que al unir una base grande como lo son la adenina o la guanina con una pequeña como la citosina o timina se obtiene en cada union un tamaño similar en ambas.




Después tenemos el azúcar pentosa, la desoxirribosa la cual se une a las bases mediante enlaces de tipo N- glucocídico formando un nucleósido (desoxirribonucleósido). El enlace se forma a partir del carbono 1' de la desoxirribosa y se une en las bases púricas con el nitrógeno en la posición 9 y en las pirimidinas con el 1.


Para finalizar tenemos el grupo fosfato el cual se une al nucleósido mediante un enlace de tipo éster formando el nuecleótido. El ácido fosfórico o grupo fosfato es el encargado de unir una pentosa con otra, de ésta manera se encuentra unido al carbono 3' de una y el carbono 5' en la q le sigue, llamandosele así a sus enlaces fosfodiester.


miércoles, 8 de febrero de 2012

El ácido desoxirribonucleico abreviado como ADN o DNA por sus siglas en ingles es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que contiene la información genética de todas la células y es responsable de su correcto funcionamiento así como de su desarrollo y la transmisión hereditaria.

El ADN químicamente es un polímero de nucleótidos y cada uno de estos nucleótidos está compuesto a su vez por un azúcar la cual es la desoxirribosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato.
Las bases nitrogenadas pueden ser púricas: adenina y guanina; o pirimidicas: Timina y citosina.